Introducción

costa

Bienvenidos

Programa de Doctorado Interuniversitario Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones. El programa se imparte de forma conjunta por las Universidades de Granada (coordinadora), Córdoba y Málaga. Convenio UGR-UCO-UMA

Video Promocional

Descripción

El Programa Interuniversitario de Doctorado en Dinámica de los Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones es una propuesta académica y de investigación altamente interdisciplinar que tiene como objetivo formar expertos cualificados en el estudio, comprensión y aplicación de los procesos físicos y biogeoquímicos que regulan los ciclos del agua y de otros elementos esenciales para nuestro planeta.

Este doctorado representa una plataforma única, ideal para aquellos estudiantes interesados en afrontar desafíos globales actuales y extender las fronteras del conocimiento actual siendo guiados por expertos de primer nivel internacional y desarrollando su trabajo con equipamientos científico-técnicos singulares de última generación en las Universidades de Granada, Córdoba y Málaga.

Desafíos como la degradación del medio marino y terrestre, sus ecosistemas; la evaluación de los riesgos en infraestructuras frente a eventos climáticos extremos; la integración de procesos para el diseño de estrategias sostenibles y soluciones basadas en la naturaleza; el estudio de sistemas avanzados para el aprovechamiento sostenible de los recursos; y el uso de tecnologías de vanguardia para la observación, monitorización y modelado de los sistemas ambientales; entre otros, se abordan en este programa de doctorado desde el conocimiento de los fundamentos básicos hasta sus aplicaciones.

Estudios

Las líneas de investigación propuestas por los equipos de las tres universidades participantes se centran en el estudio de los flujos biogeoquímicos de la capa límite planetaria, más concretamente, ríos, embalses, aguas de transición y oceánicas y la gestión integral de recursos relacionados con estos flujos.

Todas ellas se abordan de manera especializada, pero desde una perspectiva multidisciplinar, analizando y teniendo en cuenta:

  • Las implicaciones ambientales en aspectos como la calidad de las aguas, la dinámica de poblaciones, o los procesos sedimentarios,
  • Las implicaciones socio‐económicas en temas referentes a la seguridad, fiabilidad y operatividad de las infraestructuras necesarias para su gestión,
  • El carácter aleatorio que los procesos biogeoquímicos heredan de los agentes forzadores, acotando la incertidumbre y analizando el riesgo
  • La evidencia de la variabilidad climática y las condiciones actuales de cambio global.

Los futuros Doctores serán capaces de abordar de manera integral problemas ambientales y socioeconómicos prioritarios en Europa y en España como la planificación y gestión integral de recursos hídricos, zonas costeras, aguas litorales y ecosistemas acuáticos, e infraestructuras portuarias, hidráulicas, y sistemas en general (p.e.) de aprovechamiento energético y desalación de agua marina.

Todas estas acciones se incluyen como objetivos específicos prioritarios en el borrador del documento Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación, elaborado en alineación con la política Europea de I+D+i.

logoUGR-1 logouco2 logoUMA