Acceso y admisión

Sistemas de información previa

El conocimiento e interés por el Programa de Doctorado de Biomedicina de la Universidad de Granada llega a los alumnos graduados por las siguientes vías:

- Página web de la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada (http://escuelaposgrado.ugr.es/doctorado/index). En ella se encuentra toda la información sobre el calendario de doctorado, trámites administrativos y precios públicos. También desde ella se puede acceder a la propia página web del Programa de Doctorado en Biomedicina (http://doctorados.ugr.es/biomedicina/) donde los estudiantes pueden encontrar la información detallada y específica del programa y pueden contactar con los representantes de cada línea de investigación y con el coordinador del programa.

- Orientación por parte de profesores a los alumnos en los distintos Másteres de la UGR relacionados con el Área de Ciencias de la Salud (http://escuelaposgrado.ugr.es/pages/masteres_oficiales/oferta_formativa/ciencias_de_la_salud).

- Orientación por parte de profesores asociados médicos o con plaza vinculada ligados al Programa de Doctorado (gran parte de ellos pertenecientes al Ibs.GRANADA) a los Facultativos Internos Residentes de los Hospitales de Granada.

- Publicidad directa a través de los distintos integrantes del programa, estudiantes y profesores.

- Los Vicerrectorados de Estudiantes (http://ve.ugr.es/), de Extensión Universitaria y Deporte (http://veu.ugr.es/) y de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo (http://internacional.ugr.es/) ofrecen información general de interés para los alumnos y la vida de la comunidad universitaria.

Preinscripción y primera matrícula curso 2024/2025

Fase 1: El plazo para realizar la preinscripción en el curso 2024/2025 es del 4 de julio y al 3 de octubre de 2024. La comunicación de admitidos/rechazados será sobre el 31 de octubre. Tras la publicación de la lista definitiva de admitidos, el plazo de matrícula será del 26/11 al 16/12 de 2024.

Fase 2 (extraordinaria): El plazo para realizar la preinscripción es del 9 al 27 de enero de 2025. La comunicación de admitidos/rechazados será sobre el 13 de febrero. Tras la publicación de la lista definitiva de admitidos, el plazo de matrícula será del 5 al 13 de marzo de 2025.

Toda la información y documentos necesarios para realizar la matrícula por primera vez se puede consultar en el siguiente enlace: https://escuelaposgrado.ugr.es/doctorado/estudiantes/matricula/primera_matricula

Plazas ofertadas

El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas cada curso académico es de 60. Este número se puede ver incrementado por la admisión de estudiantes beneficiarios de ayudas predoctorales que requieran estar matriculados en el programa.

  • El 5% de plazas están reservadas a discapacitados.

Número de alumnos de nuevo ingreso matriculados por curso académico (entre paréntesis se indica el número de alumnos a los que se les ha requerido la realización de complementos formativos)

  • 2018/2019: 73 alumnos (3).
  • 2019/2020: 72 alumnos (4).
  • 2020/2021: 57 alumnos (2).
  • 2021/2022: 73 alumnos (10).
  • 2022/2023: 64 alumnos (7).
  • 2023/2024: 74 alumnos (2).
  • 2024/2025: 62 alumnos (1) en fase ordinaria (fase 2 extraordinaria en proceso de evaluación).

Requisitos de Acceso

Las condiciones de acceso al Programa son aquellas establecidas por la legislación vigente según el artículo 6 del RD 99/2011, modificado en el RD 576/2023.

Con carácter general, para el acceso a un Programa oficial de Doctorado será necesario estar en posesión de un título oficial de Grado o equivalente y un Título oficial de Máster Universitario.

1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.

2. Asimismo, podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

  • Estar en posesión de títulos universitarios oficiales españoles o títulos españoles equivalentes siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas enseñanzas y acreditar un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES).
  • Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), sin necesidad de su homologación, que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
  • Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster universitario y que faculta en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
  • Estar en posesión de otro título de Doctora o Doctor.
  • Igualmente podrán acceder los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada (FSE), hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud (MIR, FIR, etc.).

En aquellos solicitantes en que se detecten “deficiencias específicas” de formación, la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Biomedicina podrá exigir la realización de complementos de formación específicos. Estos complementos de formación serán de carácter obligatorio para aquellos estudiantes cuyo acceso al periodo de formación quede garantizado por estar en posesión de un título oficial español de Graduado de, al menos, 300 créditos, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.

Para más información sobre el procedimiento y los plazos de solicitud, consulte la web de la Escuela Internacional de Posgrado:

Criterios de Admisión y baremo

Para ser admitido al programa de Doctorado, los estudiantes candidatos deberán presentar una solicitud que la Comisión Académica del Programa de Doctorado de Biomedicina valorará. Entre los criterios de admisión y selección de los doctorandos se tendrá en cuenta, expresamente:

  1. Expediente académico (nota media). Se establecerá un rango entre 0 y 5, siendo 0 la puntuación correspondiente a la nota mínima necesaria para superar los estudios de grado y 5 la puntuación correspondiente a la nota máxima que se pueda alcanzar.
  2. Curriculum vitae. Se valorará el máster realizado (expediente y afinidad con el PD en Biomedicina), así como la experiencia previa en investigación y docencia. Hasta 2 puntos.
  3. Vinculación mediante Beca o Contrato con la universidad de Granada o con alguna otra de las instituciones colaboradoras. Hasta 2 puntos.
  4. Conocimiento de Inglés. El candidato debe acreditar el nivel B2 o equivalente. Hasta 1 punto.
  5. Presentar el aval de un profesor del programa o un investigador de reconocido prestigio con disponibilidad para asumir la dirección o codirección de la tesis. Hasta 1 punto.
  6. Entrevista personal con el coordinador del programa. Se valorará la motivación y el compromiso personal del alumno con el Programa de Doctorado. Hasta 1 punto.

La admisión al programa requerirá una puntación mínima de 7 puntos. Los criterios de admisión serán comunes para los alumnos a tiempo completo y a tiempo parcial, quienes tendrán que establecer y justificar su dedicación en la solicitud de admisión.

Los estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de algún grado de déficit, dependencia o discapacidad, contarán en el proceso de admisión con un asesor académico que evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos. La Comisión Académica del programa dará respuesta a las necesidades especiales que planteen los estudiantes matriculados y, en estrecha coordinación con el Delegado del Rector para la Atención a Personas con Necesidades Especiales, nombrará Profesores Tutores que garanticen el apoyo y la orientación particular de los estudiantes en estas situaciones.

Para una correcta baremación de los solicitantes de otras nacionalidades, deberán aportar la “Declaración de Equivalencia de la Nota Media del Expediente Académico de Estudios Cursados en el Extranjero”, expedida por la Dirección General de Política Universitaria (Secretaría General de Universidades, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). Este trámite se realiza on-line y es totalmente gratuito. Más información, en el siguiente enlace.

Nuestro programa se nutre principalmente de doctorandos provenientes de los Grados en Farmacia, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Medicina, Ciencias del Deporte y otros grados afines.

NOTA: Según uno de los acuerdos alcanzados en la EDCS, en el 2020, “Los profesores de un programa deben dirigir tesis doctorales dentro de dicho programa, con la excepción de aquellos casos que requieran colaboración interdisciplinar y la codirección por dos profesores pertenecientes a programas diferentes” https://escuelaposgrado.ugr.es/doctorado/escuelas/edcs/pages/documentos/criterios_direccion_tesis2020/ Es decir, que en el caso de que el director de un doctorando sea profesor propio de un programa de doctorado, dicho doctorando debe matricularse en el programa de su director (salvo cuando haya una codirección por dos profesores de dos programas diferentes).

Normativa de Permanencia

Consulte la normativa en la web de la Escuela Internacional de Posgrado.

Lenguas del Programa

Castellano

Inglés

Candidatos FPU 2024

Toda la información relativa a la convocatoria de contratos FPU 2024 la podéis encontrar en los siguientes enlaces:

https://www.ciencia.gob.es/Convocatorias/2024/FPU2024.html

https://investigacion.ugr.es/informacion/noticias/fpu-2024

https://escuelaposgrado.ugr.es/doctorado/escuelas/ayudas_y_becas/index

NOTA IMPORTANTE 1: como se indica en los “Criterios comunes mínimos de la EDCS en relación al profesorado y a la dirección de tesis doctorales” https://escuelaposgrado.ugr.es/doctorado/escuelas/edcs/pages/documentos/criterios_direccion_tesis2020/!, los Profesores Propios de un programa deben dirigir tesis doctorales dentro de dicho programa. ES RESPONSABILIDAD DEL SOLICITANTE ASEGURARSE QUE ENVÍA LOS DOCUMENTOS AL PROGRAMA DE DOCTORADO CORRECTO (al que pertenece su Director de Tesis). El incumplimiento de esta norma puede acarrear problemas futuros en el desarrollo de la Tesis Doctoral.

NOTA IMPORTANTE 2: Solo se dará trámite a las solicitudes completas, siendo responsabilidad del solicitante que estén rellenas en todos los campos necesarios.

NOTA IMPORTANTE 3: En la memoria del proyecto se deberá incluir la referencia de al menos 1 proyecto en vigor donde el director de tesis tenga vinculación como investigador principal o como miembro del equipo de investigación.