El curso consta de tres módulos:
1. Perfil de investigador:- El perfil de investigador. Utilidad y necesidad.
- Necesidad de normalización del nombre de investigador.
-Números de identificación: ORCID, ResearcherID (WoS), Author ID (Scopus).
-Perfil y difusión de la investigación: ventajas y “herramientas”: UGR-Investiga, Google Scholar, Academia.edu, ResearchGate. Dialnet.
-El perfil de investigador y la evaluación de la producción científica. ANECA, DEVA y SICA. El CVN.
2. Bases de datos:- Bases de datos en: Ciencias, Tecnologías e Ingenierías y Ciencias de la Salud: JCR-Science, JCR-Social Science WOS, SCOPUS
- Bases de datos en: Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas: JCR-Social Science, Arts and Humanities Citation Index, Dialnet
3. Gestores bibliográficos:- Introducción a los gestores bibliográficos
- Gestores bibliográficos: Mendeley, Flow, Endnote
MODALIDAD VIRTUAL
MODALIDAD VIRTUAL
El objetivo de la actividad es ofrecer al alumno una visión global sobre el fenómeno de los datos compartidos. Se buscara que el alumno aprenda los conceptos, e instrumentos básicos para la localización, reutilización de datos de otros investigadores, al tiempo que genere una conciencia sobre la importancia de publicar los derivados de la investigación propia. Se trabajarán elementos tales como: tipología de repositorios de datos, formatos abiertos de intercambio, visualización de datos, métricas de evaluación, requisitos de convocatorias y revistas científicas, entre otros.
1. La importancia de los datos en la investigación
2. Repositorios de datos
3. Formatos abiertos de intercambios
4. Políticas sobre datos en abierto
5. Análisis exploratorio y visualización de datos