Doctorandos

Doctorandos con necesidades especiales

La Universidad de Granada cuenta con el Servicio de Asistencia Estudiantil, al que se podrán dirigir aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad o minusvalía

La Comisión Académica analizará de forma particular los casos de los alumnos con necesidades educativas especiales a fin de adaptar el programa formativo para garantizar la adquisición de las competencias propias del nivel de doctorado.

Complementos formativos

Los estudiantes a los que se les exija complementos de formación deberán firmar la correspondiente propuesta de complementos formativos elaborada por la Comisión Académica con anterioridad al visto bueno para su admisión en el programa. En esta propuesta se incluirá una cláusula en la que se indicará que la no superación de los complementos formativos impedirá el visto bueno para la defensa de la Tesis doctoral. El tutor del alumno deberá presentar un informe a la Comisión Académica en el que avale la superación total o parcial de los mencionados complementos formativos.

Los complementos de formación se elegirán preferentemente entre las asignaturas de los Títulos de Máster relacionados con este Programa de Doctorado (12-60 ECTS).

Procedimiento de asignación de Tutor

En el momento de la admisión al Programa de Doctorado, la Comisión Académica debe asignar a cada doctorando un tutor que debe ser un profesor adscrito al Programa. Para ello, la Comisión tendrá en cuenta los intereses y motivaciones del Doctorando expresados en su solicitud de admisión, la distribución de tutores dentro del Programa, y la opinión favorable o desfavorable a dicha asignación por parte del Doctorando y por parte del tutor.

El Tutor es el responsable de la adecuación de la formación del doctorando a los principios del Programa.

La modificación del tutor requerirá que concurran razones justificadas.

Procedimiento de asignación de Director

En el plazo máximo de seis meses desde su matriculación, la Comisión Académica asignará a cada doctorando un Director de Tesis doctoral, que podrá ser coincidente o no con el Tutor. Dicha asignación podrá recaer sobre cualquier doctor, incluso cuando no pertenezca al Programa de Doctorado, siempre y cuando cumpla las normas específicas para ser director de Tesis de la Universidad de Granada. La modificación del Director de la Tesis Doctoral requerirá que concurran razones justificadas.

Recursos materiales y apoyo disponible para los doctorandos

El Programa de Doctorado en Nutrición y Ciencias de los Alimentos se desarrolla en los siguientes Departamentos/Institutos:

• Dpto. Fisiología (UGR)

• Dpto. Nutrición y Bromatología (UGR)

• Dpto. Bioquímica (UGR)

• Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (UGR)

• Estación Experimental del Zaidín del CSIC. Instituto de Nutrición Animal (sede Armilla)

• Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud (UIB)

Las universidades participantes en el Programa de Doctorado Nutrición y Ciencias de los Alimentos y el Instituto de Nutrición Animal del CSIC tienen firmado convenios de colaboración con diversas entidades para fomentar su participación en el desarrollo de actividades investigadoras que tienen lugar y constituyen una de las esencias básicas de los programas de doctorado.Estos centros cuentan con un amplio abanico de recursos materiales para el desarrollo del programa docente e investigador.

Espacios para la ubicación y trabajo de los doctorandos.

Todos los centros asociados a este doctorado disponen de laboratorios equipados con las últimas tecnologías en análisis de alimentos, biología y bioquímica molecular, cromatografía, cultivos celulares, espectrometría, espectrofotometría, espectroscopía, electroforesis, inmunoensayo y radioinmunoensayo, microscopía óptica y electrónica, preparación de muestras minerales y biológicas, resonancia magnética nuclear, secuenciación de ADN, etc.

Infraestructuras relativas a la documentación y acceso a la información.

Estos centros cuentan con aulas equipadas con medios informáticos e Infraestructura relativa a la documentación y acceso a la información (bibliotecas, bases de datos etc.) muy actualizada, que cubre aproximadamente el 90% de las revistas relacionadas con los diferentes ámbitos de la nutrición y las ciencias de los alimentos.Los centros que componen este doctorado disponen unidades de informática encargadas del mantenimiento de las redesinformáticas y conectividad a la red.

Servicios administrativos.

El personal de administración y servicios de los Departamentos y centros implicados en el programa prestan servicios de apoyo para atención administrativa a los doctorandos. La Escuela de Posgrado también ofrece apoyo administrativo especialmente durante el proceso de preinscripción, proceso de matriculación regular de estudiantes y de trámites administrativos relacionados con estudiantes extranjeros y movilidad de profesores y estudiantes.

Presentación del proyecto de Tesis

Los criterios exigidos por la Escuela de Doctorado de Ciencias de la Salud para poder ser Director de una Tesis Doctoral son los siguientes:

1. Estar en posesión de al menos 1 sexenio de investigación “vivo”, es decir, una antigüedad del sexenio menor de 8 años. En los casos en los que no se pueda solicitar sexenios de investigación, deberán aportar 5 trabajos indexados en JCR en los últimos 5 años, de los cuales, al menos 2, con Factor de Impacto por encima de la mediana del listado de la especialidad.

2. Ser Investigador Principal o Investigador Colaborador de un proyecto de investigación competitivo, activo o finalizado en los 6 años previos a la matricula de la Tesis.

Los criterios exigidos por la Escuela de Doctorado de Ciencias de la Salud para la Codirección de una Tesis Doctoral son los siguientes.

1. Se aceptará la co-dirección de la Tesis cuando concurran cualquiera de las siguientes circunstancias:

2. Colaboración



a. Colaboración Interdisciplinar justificada en función de su necesidad para el desarrollo del proyecto y la consecución de los objetivos propuestos. b. Proyectos bajo la dirección de un equipo de investigadores con una trayectoria consolidada de trabajo conjunto que permita acreditar una producción científica significativa, fruto de la sinergia entre ambos investigadores. c. Colaboración entre un director “novel” y un director “experimentado”. d. Colaboración con una institución o empresa ajena a la Universidad. e. Colaboración con otra Universidad Nacional o Extranjera.

3. Las codirecciones por más de dos directores deberán ser excepcionales y por razones de interdisciplinaridad (los tres directores son de disciplinas diferentes) o colaboración nacional o internacional (los tres directores son de centros diferentes).

En ningún caso se admitirá un proyecto de tesis bajo la dirección de cuatro o más directores.

Para más información a cerca de las codirecciones pinche en el siguiente enlace:

Supervisión y seguimiento anual

El Programa cuenta con una guía de buenas prácticas para dirección de tesis doctorales que tiene como objetivo ayudar a establecer los compromisos, clarificar las expectativas y determinar las responsabilidades de los estudiantes del programa de doctorado, directores, tutores y del programa de doctorado.

Una vez que la EIP comunica al programa que el alumno se ha matriculado, antes de los seis primeros meses para alumnos a tiempo completo o de la finalización del primer año para alumnos a tiempo parcial, el doctorando presentará un Plan de Investigación que podrá mejorar y detallar a lo largo de su estancia en el programa.

El Plan de Investigación deberá contener al menos un título provisional, los antecedentes del trabajo propuesto, la metodología a utilizar, los objetivos a alcanzar, así como los medios y la planificación temporal. Debe estar avalado por el Director de la tesis doctoral y aprobado por la Comisión Académica tras su exposición pública y defensa por parte del doctorando.

Anualmente, el alumno presentará un informe sobre el desarrollo de su Plan de Investigación, los avances conseguidos y las modificaciones realizadas. La Comisión Académica evaluará el Plan de Investigación y el Documento de Actividades, junto con los informes que deberán emitir el Director y el Tutor.

La evaluación positiva será requisito indispensable para continuar en el programa. En caso de evaluación negativa el doctorando deberá ser de nuevo evaluado en el plazo de seis meses, a cuyo efecto presentará un nuevo Plan de Investigación. En el supuesto de producirse una nueva evaluación negativa, el doctorando causará baja definitiva en el programa.

El compromiso documental de supervisión de doctorado establece las funciones de supervisión de las tareas que han de llevarse a cabo por el tutor y director con la finalidad de realizar la tesis doctoral por parte del doctorando. Desde la Universidad de Granada se favorece la dirección de tesis en cotutela y la mención internacional en la dirección de tesis. En ambos casos la presencia de expertos internacionales en informes y tribunales es requisito.

Este programa de Doctorado se integra en la Escuela de Doctorado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada. Esta cuenta con una comisión de seguimiento, el Comité de Dirección, que es el órgano responsable de la aprobación de proyectos de tesis doctorales, presentación de tesis, aprobación de codirectores y cotutelas, siempre a propuesta de la Comisión Académica del Programa, y que participa por tanto en el seguimiento y evaluación de los doctorandos. En dicho Comité de Dirección se cuenta con expertos Nacionales e Internacionales, así como con representantes de las empresas e instituciones asociadas.

Presentación de la Tesis Doctoral

Terminada la elaboración de la tesis doctoral, el doctorando podrá iniciar los trámites para su presentación en el Comité de Dirección de la Escuela de Ciencias de la Salud, que es el encargado de dar la aprobación definitiva para la defensa de la tesis.

Los criterios exigidos por la Escuela de Doctorado de Ciencias de la Salud para poder presentar una Tesis Doctoral para su defensa son los siguientes:

1. Se exigirá la presentación de uno o varios artículos científicos asociados a la Tesis Doctoral y que alcancen al menos 0.75 puntos en total (contabilizándose 1 punto por cada artículo en revistas incluidas en el primer tercil del listado de la especialidad, 0,75 y 0,5 puntos respectivamente para artículos publicados en revistas del segundo y tercer tercil). No se puntúan los artículos en revistas no incluidos en JCR. La memoria de la Tesis debe incluir los resultados publicados en los artículos asociados. 2. El doctorando debe de ocupar la primera posición de autoría, ir inmediatamente después de su director o directores, o figurar como autor para correspondencia. En caso de publicaciones derivadas de proyectos internacionales el doctorando debe figurar entre las seis primeras posiciones de firma. 3. En los artículos publicados a partir de la entrada en vigor de esta normativa debe figurar el programa de Doctorado y la Universidad de Granada como adscripción del doctorando. Se recomienda que en el apartado de agradecimientos del artículo (Acknowledgment), se indique la Tesis doctoral al que va asociado, especificando que los resultados publicados forman parte de la Tesis doctoral del autor. 4. Cada artículo podrá ir asociado únicamente a una Tesis doctoral.

La normativa de lectura de Tesis Doctoral se puede consultar en este enlace

Tesis por artículos

Los criterios exigidos por la Escuela de Doctorado de Ciencias de la Salud para la presentación de una Tesis Doctoral como Compendio de Publicaciones son los siguientes.

1. Se exige la presentación de un mínimo de tres artículos publicados o aceptados para su publicación, con posterioridad al inicio de los estudios de doctorado, y en revistas incluidas en JCR. Al menos uno de ellos deberá estar situado en el primer tercil del área temática. 2. El doctorando debe firmar como primer autor o autor correspondiente, salvo en los casos en que estas posiciones correspondan al Director.

3. En los artículos publicados a partir de la entrada en vigor de esta normativa debe figurar el programa de Doctorado y la Universidad de Granada como adscripción del doctorando. Se recomienda que en dichos artículos se especifique que los resultados son parte de la Tesis del doctorando.

4. Los trabajos presentados no podrán formar parte de otra Tesis doctoral presentada bajo esta misma modalidad. En caso de coautoría, los restantes autores deberán aportar un escrito, con firma original, reconociendo al doctorando como autor principal y renunciando expresamente a presentar dicho artículo como parte de otra Tesis doctoral.

5. Se presentará además una memoria con una introducción, objetivos, discusión y conclusiones, en la que se justifique la unidad temática de los artículos. Se incluirá en la memoria una copia de cada uno de los artículos publicados.

6. Los coautores de los artículos incluidos como parte de la Tesis doctoral no podrán formar parte del tribunal de la Tesis doctoral.

Seguimiento de egresados doctores

El programa de Doctorado mantendrá contacto y hará un seguimiento de los egresados 1. VARIABLES E INDICADORES DE REFERENCIA PARA EL SEGUIMIENTO:

Variables: Se valorará el grado de inserción laboral de los doctorandos/as, el tiempo medio para su inserción, su satisfacción con la formación recibida y la satisfacción de los empleadores con la formación aportada por los doctorandos/as egresados/as. Este seguimiento se realizará a partir de los tres años de defensa de la tesis Doctoral y para cada una de las cohortes de egresados/as.

Indicadores:

  • Tasa de inserción laboral de los doctorandos/as (contratos postdoctorales, otras situaciones laborales,…)

Valor de referencia establecido para el seguimiento: 75,00 %

  • Tiempo medio para la inserción.

Valor de referencia establecido para el seguimiento: 12 Meses

  • Grado de satisfacción de los egresados/as con la formación recibida.
  • Grado de satisfacción de los empleadores con la formación aportada.

2. FUENTES DE INFORMACIÓN:

Fuentes documentales: Informes de egresados y otros informes relativos a la empleabilidad de egresados/as. Otras fuentes de información: Vicerrectorado de Estudiantes y Fundación General Empresa-UGR

3. INSTRUMENTOS/INFORMES:

Disponibles en la web del Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad






Universidad de Islas Baleares