Presentación

Los estudios de Doctorado tienen como objetivo la formación avanzada en investigación. En el Doctorado se forma a los nuevos investigadores/as para que puedan afrontar con éxito el reto que supone la generación del conocimiento y su transferencia a la sociedad y al tejido productivo.

El objetivo principal del Programa de Doctorado en Química (códigos ISCED 1 Qímica e ISCED 2 Ciencias Físicas, quimicas, geológicas) es la formación de investigadores en Ciencias y Tecnologías Químicas, especializándose en las líneas de investigación de los Grupos que integran el programa, incluyendo las áreas de:

Los objetivos formativos más específicos consisten en la adquisición por parte de los doctorandos de una serie de competencias y capacidades:

  • Capacidad para idear, planificar y realizar de manera autónoma proyectos de investigación científica.
  • La adquisición de las habilidades y destrezas para integrarse eficazmente en cualquier equipo de I+D+i en el ámbito de las Ciencias y Tecnologías Químicas
  • La capacidad de asesorar, desde un punto de vista científico-técnico, a instituciones públicas y privadas en el ámbito de las Ciencias y Tecnologías Químicas
  • Conocimiento de los avances científicos, de las últimas técnicas y de la instrumentación relacionados con su área química concreta de especialización.
  • Capacidad de actualización de su conocimiento científico y técnico de forma autónoma y continua.

Durante el desarrollo del Programa de Doctorado, el estudiante se centrará en realizar el trabajo de investigación que constituirá su tesis doctoral, así como en la participación en las siguientes actividades formativas relacionadas con su trabajo de investigación:

  • Impartición de seminarios sobre el progreso del trabajo de investigación.
  • Asistencia a congresos y presentación de ponencias en los mismos.
  • Asistencia a seminarios de investigación.
  • Asistencia a cursos de verano, cursos intensivos o workshops nacionales e internacionales.

El alumnado del Programa de Doctorado tendrá acceso a los recursos de infraestructura científica específicos del grupo de investigación en que se integre, a los servicios del Centro de Instrumentación Científica de la UGR y todas las facilidades en utilización de computadores, bibliografía y documentación on-line accesible para el personal universitario de la UGR.

Tablón de noticias

* CONVOCATORIA DEL XV PREMIO DE ESTUDIOS IBEROAMERICANOS LA RÁBIDA

  • Finalidad: Contribuir a la transmisión del conocimiento y de incentivar la investigación en el ámbito universitario iberoamericano, y sobre la base de la experiencia de las convocatorias anteriores y para reconocer la excelencia investigadora de profesores y alumnos de postgrado pertenecientes a las universidades miembros.

* Audiencia Pública para la renovación de la acreditación

  • Desde el Vicerrectorado de Docencia y la Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva se comunica a la comunidad universitaria que el jueves 7 de febrero se llevará a cabo la evaluación externa del Programa de Doctorado en Química. Dicha evaluación externa tendrá lugar en la sala de audiovisuales del Edificio Mecenas. La audiencia pública se efectuará a las 19:30 h.

* XXXVI PREMIO “SAN ALBERTO MAGNO DE TESIS DOCTORALES” (CONVOCATORIA 2018)

  • El Ilustre Colegio Oficial de Químicos del Sur convoca concurso público para otorgar un Premio de 1.000 € a la mejor Tesis Doctoral sobre la Química y sus aplicaciones, defendida en el Curso Académico 2017-2018 para la colación del grado de Doctor por las Universidades de Andalucía y Extremadura. El autor de la Tesis premiada disfrutará además de un año de colegiación gratis en el Ilustre Colegio Oficial de Químicos del Sur.
  • Becas Iberoamérica. Santander Investigación
  • Objetivo: Reforzar la movilidad e intercambio de jóvenes profesores e investigadores y alumnos de doctorado entre universidades y centros de investigación iberoamericanos.
  • 2ª Fase ordinaria de admisión en el programa de Doctorado
  • Desde la Escuela Internacional de Posgrado se recuerda que desde el 9 de enero y hasta el día 27 de este mes está abierto el plazo de entrega de solicitudes de admisión en los programas de Doctorado (2ª fase ordinaria de admisión). Para más información:

Otras Titulaciones Relacionadas