Perfil de ingreso y complementos de formación

Esta normativa genera cuatro perfiles de ingreso fundamentales en función del tipo de título del estudiante:

1) Alumnos con un Título de Grado, licenciado o diplomado del ámbito de las Ciencias, Ingenierías y Tecnologías y al menos un título de Máster Oficial del mismo ámbito, que contabilizan 300 créditos o más, de los que al menos 12 corresponden a un trabajo de investigación previo. Este es el perfil de ingreso recomendado.

Complementos de formación: En general, no se prevén complementos formativos para este caso. No obstante podrían plantearse si se detectaran deficiencias en función de la formación previa de grado y máster del alumno y de la línea de investigación en la que el alumno quiera realizar su trabajo de investigación. Los complementos de formación serán propuestos por el tutor. Los cursos/asignaturas/actividades a realizar se seleccionarán de los de los másteres afines de la UGR o de cualquier otra universidad nacional o extranjera. Los créditos asociados no superarán 20 ECTS -o equivalente-.

2) Opciones 2a), 2b), o 2c) anteriores. Tendrán que acreditar su experiencia y formación previa en investigación. En caso de que ésta no se pueda demostrar con al menos una publicación (artículo original) en una revista indexada en la que el alumno sea primer autor, la Comisión Académica podrá exigir la realización de complementos de formación.

Complementos de formación: El tutor del alumno propondrá cursos/asignaturas/actividades a realizar seleccionadas de los de los grados y/o másteres afines de la UGR o de cualquier otra universidad nacional o extranjera, incluyendo cursos en metodología de investigación y, en su caso, un trabajo de investigación equivalente a, al menos, 12 ECTS. La carga en créditos se ponderará en función los títulos presentados y podrá llegar hasta 60 ECTS como máximo.

3) Alumnos con títulos obtenidos en sistemas educativos extranjeros. Tendrán que acreditar su experiencia y formación previa en investigación. En caso de que esta no se pueda demostrar con al menos una publicación (artículo original) en una revista indexada en la que el alumno sea primer autor, la Comisión Académica podrá exigir la realización de complementos de formación.

Complementos de formación: El tutor del alumno propondrá cursos/asignaturas/actividades a realizar seleccionadas de los de los grados y/o másteres afines de la UGR o de cualquier otra universidad nacional o extranjera, incluyendo cursos en metodología de investigación y, en su caso, un trabajo de investigación equivalente a, al menos, 12 ECTS. La carga en créditos se ponderará en función los títulos presentados y podrá llegar hasta 60 ECTS como máximo.

4) Alumnos en posesión de otro título de Doctor previo o con una formación de grado y/o Máster distinta al ámbito de la Escuela de Doctorado. En función de la relación de la formación previa con el área de conocimiento del programa podrán exigirse complementos de formación.

Complementos de formación: El tutor del alumno propondrá cursos/asignaturas/actividades a realizar seleccionadas de los de los másteres afines de la UGR o de cualquier otra universidad nacional o extranjera. La carga en créditos se ponderará en función los títulos presentados y podrá llegar hasta 60 ECTS como máximo.

Los títulos de Máster Universitario relacionados con este Programa de Doctorado impartidos en la Universidad de Granada son:

• Máster Universitario en Nutrición Humana • Máster Universitario en Avances en Calidad y Tecnología Alimentaria • Máster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del crecimiento y Desarrollo

Los títulos de Máster Universitario relacionados con este Programa de Doctorado impartidos en la Universidad de las Illes Balears son:

• Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos • Máster Universitario en Nutrigenómica y Nutrición personalizada

Los complementos de formación necesarios para cada perfil serán acordados por consenso entre el coordinador del programa y el tutor asignado al alumno; serán dependientes de la formación de base, perfil de ingreso del doctorando y línea de investigación seleccionada, y se elegirán preferentemente entre las asignaturas de los Títulos de Máster relacionados con este Programa de Doctorado.

Las lenguas a utilizar en el proceso formativo serán castellano e inglés y el nivel recomendado en las mismas al menos B1.

La Comisión Académica del Programa analizará de forma particular los casos de los alumnos con necesidades educativas especiales a fin de adaptar el programa formativo para garantizar la adquisición de las competencias propias del nivel de doctorado.

Los estudiantes a los que se les exija complementos de formación deberán firmar la correspondiente propuesta de complementos formativos elaborada por la Comisión Académica con anterioridad al visto bueno para su admisión en el programa. En esta propuesta se incluirá una cláusula en la que se indicará que la no superación de los complementos formativos impedirá el visto bueno para la defensa de la tesis doctoral. El tutor del alumno deberá presentar un informe a la Comisión Académica en el que avale la superación total o parcial de los mencionados complementos formativos.