Para acceder al Programa de Doctorado en su periodo de investigación será necesario estar en posesión de un título oficial de Máster Universitario, u otro del mismo nivel expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior.
Además, podrán acceder los que estén en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Enseñanza Superior, sin necesidad de su homologación, previa comprobación de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado.
Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de doctorado.
Asimismo, se podrá acceder habiendo cumplido alguna de las siguientes condiciones:
Para ser admitido al periodo de investigación del programa de Doctorado, los estudiantes candidatos deberán presentar una solicitud que la Comisión Académica del Programa de Doctorado valorará. Entre los criterios de admisión y selección de los doctorandos se tendrá en cuenta, expresamente:
De acuerdo con lo establecido en el artículo 7 del RD 99/2011 por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, así como en las normas reguladoras de las enseñanzas oficiales de doctorado y del título de doctor por la Universidad de Granada, aprobadas en Consejo de Gobierno del día 2 de mayo de 2012, la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Química por la Universidad de Granada, acuerda los siguientes criterios de admisión:
Los criterios de admisión serán comunes para los alumnos a tiempo completo y a tiempo parcial, quienes tendrán que establecer y justificar su dedicación en la solicitud de admisión.
Los estudiantes con necesidades formativas específicas derivadas de la discapacidad contarán en el proceso de admisión con un asesor académico que evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
* PRÓXIMA CONVOCATORIA PLANES DE INVESTIGACIÓN
Se va a realizar una nueva convocatoria de planes de investigación, estando prevista la defensa de los mismos durante la semana del 17 al 21 de marzo de 2025. Para poder ser convocados, los alumnos tendrán que tener subido su plan de investigación, adecuadamente INFORMADO por su director, antes del próximo 25 de febrero de 2025.
* I Reunión de Jóvenes Investigadores e Investigadoras en Ciencias de la Unidad de Excelencia de Química
*Fecha: jueves, 23 de enero de 2025, a las 9.30h.
*Localización: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
*Organiza: Programa de Doctorado en Química (PDQ) y la Unidad de Excelencia de Química (UEQ).
La reunión está destinada a estudiantes de doctorado y máster, así como a la comunidad de la Universidad de Granada en general. En esta actividad 12 estudiantes del Programa de Doctorado de Química y del Programa de Doctorado de Farmacia pertenecientes a la Unidad de Excelencia de Química de la UGR expondrán sus comunicaciones. La mañana se organizará en dos sesiones de comunicaciones orales con una pausa para café. El programa completo de la I Reunión de Jóvenes Investigadores e Investigadoras en Ciencias de la Unidad de Excelencia de Química puede consultarse a través del siguiente enlace: https://uequimicaugr.es/eventos/proximos_eventos/
*Para fines organizativos se solicitará inscripción previa enviando un correo a uequimicas@ugr.es con los siguientes datos:
• Nombre y apellidos • Centro; Departamento
*Fecha límite: 20 de enero
* Curso “Técnicas de Caracterización”
* Fecha: Del 18 al 22 de noviembre de 2024.
* El Programa de Doctorado en Química y la Escuela Internacional de Posgrado organizan el curso Técnicas de Caracterización para alumnos de pertenecientes a cualquiera de los programas de doctorado de la Universidad de Granada. El objetivo de dicho curso es que el alumno conozca las principales técnicas de caracterización químicas y biológicas, que serán fundamentales para el desarrollo de sus correspondientes trabajos de investigación científica.
* Organización y contacto: Prof. Antonio Rodríguez Diéguez (antonio5@ugr.es)
* Programa del curso, profesorado y localización: https://consigna.ugr.es/?s=download&token=f51ee93b-8121-4199-ae5f-8108787b4aaf
* I Simposio sobre “Nanomateriales avanzados con aplicaciones en medioambiente”
* Conferenciante invitado: Prof. Juan Pablo Giraldo, Universidad de Riverside – California.
* Fecha: Martes, 26 de noviembre de 2024, a las 9.00h.
* Localización: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
* Organiza: Programa de Doctorado en Química (PDQ) y Departamento de Química Inorgánica.
* El simposio está dirigido a estudiantes de doctorado y másteres relacionados con la Química, así como a la comunidad de la Universidad de Granada en general.
* Se va a organizar una sesión de póster con ponencias orales (seleccionadas entre los resúmenes recibidos). Para fines organizativos, e independientemente de si se envía comunicación, se solicita INSCRIPCIÓN PREVIA completando la información en el siguiente enlace antes del 12 de noviembre: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdxPAgUVHEHpO2rZfzIlB5poucIN4rHRYLpJTJaV55AO5pc1g/viewform?usp=sf_link
* Concurso de vídeos de divulgación científica
* La Sociedad Española de Adsorción (SEAd) ha abierto el plazo de inscripción a “aDdsorbiendo la química”, concurso de vídeos de divulgación científica dirigido a estudiantes de doctorado.
* Este concurso busca visibilizar la labor de investigación del personal investigador predoctoral, fomentar la participación del personal investigador predoctoral en actividades de divulgación científica, poner en valor las competencias de comunicación y creatividad de los/as doctorando/as y despertar vocaciones científicas y curiosidad por la ciencia y la tecnología. Más información sobre el concurso: https://adsorcion.com/premios/adsorbiendo-la-quimica/
* Las personas interesadas en participar en este concurso deben estar asociados a la SEAd o al GE de las RRSSEE de Química o de Física. Asociarse a la SEAd es gratuito y solo es necesario darse de alta en este enlace: https://adsorcion.com/asociate/