Doctorado europeo/internacional

Normativa de Doctorado Europeo

Requisitos

Se podrá incluir en el anverso del título de Doctor o Doctora la mención «Doctor europeo», siempre que concurran las siguientes circunstancias:

- Que, durante el periodo de formación necesario para la obtención del título de doctor, el doctorando haya realizado una estancia mínima de tres meses fuera de España en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de un Estado miembro de la Unión Europea, cursando estudios o realizando trabajos de investigación que le hayan sido reconocidos por la universidad. - Que parte de la tesis doctoral, al menos el resumen y las conclusiones, se haya redactado y sea presentado en una de las lenguas oficiales de la Unión Europea distinta a cualquiera de las lenguas oficiales en España. - Que la tesis haya sido informada por un mínimo de dos expertos pertenecientes a alguna institución de educación superior o instituto de investigación de un Estado miembro de la Unión Europea distinto de España. - Que, al menos, un experto perteneciente a alguna institución de educación superior o centro de investigación de un Estado miembro de la Unión Europea distinto de España, con el título de doctor, y distinto del responsable de la estancia mencionada en el apartado 1 y los mencionados en el apartado 3, haya formado parte del tribunal evaluador de la tesis.

La defensa de la tesis ha de ser efectuada en la propia Universidad en la que el doctorando estuviera inscrito.

Tramitación Administrativa

Los doctorandos interesados en obtener la mención de “Doctorado Europeo” de la Universidad de Granada deberán entregar en el momento de depositar su Tesis Doctoral, la siguiente documentación:

  1. Instancia solicitando que le sea expedida la mención de “Doctor Europeo”
  2. Los informes favorables a que se refiere el punto 3 de los requisitos.
  3. Certificación de la estancia de, al menos, tres meses en otro país europeo, durante la cual haya llevado a cabo trabajos relacionados con la Tesis presentada. Esta certificación habrá de ser expedida por el centro donde ha realizado la estancia de investigación.

La evaluación de los informes y certificaciones indicadas corresponderá a la Comisión de Doctorado de la Universidad.

En los casos en que la Comisión de Doctorado de su visto bueno a la documentación presentada y una vez admitida a trámite la Tesis Doctoral, se remitirá al secretario del Tribunal encargado de juzgarla una certificación firmada por el Secretario/a de la Comisión, conjuntamente con el resto de la documentación para la lectura de la Tesis.

Tras la defensa de la Tesis, el Secretario del Tribunal certificará que se han cumplido los requisitos para optar al Doctorado Europeo, es decir,

  1. Que el tribunal ha sido constituido con, al menos un miembro perteneciente a un centro de enseñanza superior o instituto de investigación de otro país europeo.
  2. Que la defensa de la Tesis Doctoral fue hecha parcialmente en un idioma oficial de otro estado de la Unión Europea.

Acreditación académica

La acreditación de Doctor Europeo se reflejará en el título oficial de Doctor.

Normativa de Doctorado Internacional

Requisitos

La Universidad de Granada podrá emitir una certificación académica donde se haga constar que una tesis doctoral defendida en el seno de la misma ha obtenido la “Mención de Doctorado Internacional”, cuando la Comisión de Doctorado estime que las solicitudes cumplen los requisitos siguientes:

  1. Que durante su etapa de formación en el programa oficial de posgrado, el doctorando haya realizado una estancia mínima de tres meses fuera de España en instituciones de enseñanza superior o de investigación de reconocido prestigio internacional, cursando estudios o realizando trabajos de investigación que le hayan sido reconocidos por el órgano responsable del mencionado programa.
  2. Que parte de la tesis doctoral, al menos el resumen y las conclusiones, se haya redactado y presentado en una lengua distinta de las lenguas oficiales en España. Este requisito podrá dispensarse cuando la estancia a que se refiere el párrafo anterior se haya realizado en un país que tenga al español como lengua oficial.
  3. Que la tesis haya sido informada por un mínimo de dos expertos pertenecientes a alguna institución de educación superior o de investigación de reconocido prestigio internacional, ubicada fuera de España.
  4. Que, al menos, un experto con el grado de doctor, distinto de los mencionados en el párrafo anterior, pero también perteneciente a alguna institución de educación superior o de investigación de reconocido prestigio internacional y ubicada fuera de España, haya formado parte del tribunal evaluador de la tesis.
  5. Para las tesis elaboradas y defendidas en el marco de un programa cooperativo impartido por la Universidad de Granada en colaboración con Universidades de otro país, dicho país quedará también excluido, al igual que España, a efectos de cumplimiento de lo previsto en los párrafos anteriores.
  6. Que no se cumplan los requisitos para obtener la mención de doctorado europeo.

Para valorar el cumplimiento de los requisitos anteriores, la Comisión de Doctorado podrá recabar la información complementaria que estime pertinente.

Tramitación Administrativa

Los doctorandos interesados en obtener la mención de “Doctorado Internacional” de la Universidad de Granada deberán entregar en el momento de depositar su Tesis Doctoral una Instancia solicitando que le sea expedida la mención de “Doctorado Internacional ” y acompañarla de la documentación que se especifica en el párrafo anterior.

La evaluación de los informes y certificaciones indicadas corresponderá a la Comisión de Doctorado de la Universidad.

En los casos en que la Comisión de Doctorado de su visto bueno a la documentación presentada y una vez admitida a trámite la Tesis Doctoral, se remitirá al secretario del Tribunal encargado de juzgarla una certificación firmada por el Secretario/a de la Comisión, conjuntamente con el resto de la documentación para la lectura de la Tesis.

Tras la defensa de la Tesis, el Secretario del Tribunal certificará que se han cumplido los requisitos para optar al Doctorado Internacional, es decir,

  1. Que el tribunal ha sido constituido con, al menos un miembro perteneciente a un centro de enseñanza superior o instituto de investigación de otro país.
  2. Que la defensa de la Tesis Doctoral fue hecha parcialmente en un idioma oficial de otro estado de la Unión Europea.

Acreditación académica

La Universidad de Granada emitirá una acreditación en la que hará constar que la tesis ha sido defendida de acuerdo con la normativa de Doctorado Internacional. Dicha mención no figurará como tal en el título de doctor.

Tablón de noticias

* PRÓXIMA CONVOCATORIA PLANES DE INVESTIGACIÓN

Se va a realizar una nueva convocatoria de planes de investigación, estando prevista la defensa de los mismos durante la semana del 17 al 21 de marzo de 2025. Para poder ser convocados, los alumnos tendrán que tener subido su plan de investigación, adecuadamente INFORMADO por su director, antes del próximo 25 de febrero de 2025.

* I Reunión de Jóvenes Investigadores e Investigadoras en Ciencias de la Unidad de Excelencia de Química

*Fecha: jueves, 23 de enero de 2025, a las 9.30h.

*Localización: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias

*Organiza: Programa de Doctorado en Química (PDQ) y la Unidad de Excelencia de Química (UEQ).

La reunión está destinada a estudiantes de doctorado y máster, así como a la comunidad de la Universidad de Granada en general. En esta actividad 12 estudiantes del Programa de Doctorado de Química y del Programa de Doctorado de Farmacia pertenecientes a la Unidad de Excelencia de Química de la UGR expondrán sus comunicaciones. La mañana se organizará en dos sesiones de comunicaciones orales con una pausa para café. El programa completo de la I Reunión de Jóvenes Investigadores e Investigadoras en Ciencias de la Unidad de Excelencia de Química puede consultarse a través del siguiente enlace: https://uequimicaugr.es/eventos/proximos_eventos/

*Para fines organizativos se solicitará inscripción previa enviando un correo a uequimicas@ugr.es con los siguientes datos:

• Nombre y apellidos • Centro; Departamento

*Fecha límite: 20 de enero

* Curso “Técnicas de Caracterización”

* Fecha: Del 18 al 22 de noviembre de 2024.

* El Programa de Doctorado en Química y la Escuela Internacional de Posgrado organizan el curso Técnicas de Caracterización para alumnos de pertenecientes a cualquiera de los programas de doctorado de la Universidad de Granada. El objetivo de dicho curso es que el alumno conozca las principales técnicas de caracterización químicas y biológicas, que serán fundamentales para el desarrollo de sus correspondientes trabajos de investigación científica.

* Organización y contacto: Prof. Antonio Rodríguez Diéguez (antonio5@ugr.es)

* Programa del curso, profesorado y localización: https://consigna.ugr.es/?s=download&token=f51ee93b-8121-4199-ae5f-8108787b4aaf

* I Simposio sobre “Nanomateriales avanzados con aplicaciones en medioambiente”

* Conferenciante invitado: Prof. Juan Pablo Giraldo, Universidad de Riverside – California.

* Fecha: Martes, 26 de noviembre de 2024, a las 9.00h.

* Localización: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias

* Organiza: Programa de Doctorado en Química (PDQ) y Departamento de Química Inorgánica.

* El simposio está dirigido a estudiantes de doctorado y másteres relacionados con la Química, así como a la comunidad de la Universidad de Granada en general.

* Se va a organizar una sesión de póster con ponencias orales (seleccionadas entre los resúmenes recibidos). Para fines organizativos, e independientemente de si se envía comunicación, se solicita INSCRIPCIÓN PREVIA completando la información en el siguiente enlace antes del 12 de noviembre: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdxPAgUVHEHpO2rZfzIlB5poucIN4rHRYLpJTJaV55AO5pc1g/viewform?usp=sf_link

* Concurso de vídeos de divulgación científica

* La Sociedad Española de Adsorción (SEAd) ha abierto el plazo de inscripción a “aDdsorbiendo la química”, concurso de vídeos de divulgación científica dirigido a estudiantes de doctorado.

* Este concurso busca visibilizar la labor de investigación del personal investigador predoctoral, fomentar la participación del personal investigador predoctoral en actividades de divulgación científica, poner en valor las competencias de comunicación y creatividad de los/as doctorando/as y despertar vocaciones científicas y curiosidad por la ciencia y la tecnología. Más información sobre el concurso: https://adsorcion.com/premios/adsorbiendo-la-quimica/

* Las personas interesadas en participar en este concurso deben estar asociados a la SEAd o al GE de las RRSSEE de Química o de Física. Asociarse a la SEAd es gratuito y solo es necesario darse de alta en este enlace: https://adsorcion.com/asociate/