Actividades Formativas

Actividades formativas del curso 2024/2025

Como actividades formativas optativas del programa a lo largo del curso se incluyen:

- los cursos y actividades ofrecidos por las Escuelas de Doctorado de la EIP, sobre todo los ofrecidos por la Escuela de Doctorado de Artes y Humanidades y CC Sociales y Jurídicas;
- los seminarios permanentes y grupos de lectura de los proyectos y grupos de investigación de los departamentos de Filosofía I y Filosofía II, así como el TeC FiloLab;
otras actividades, jornadas y seminarios programados por FiloLab y los grupos y proyectos de investigación, y
- las conferencias invitadas que se anuncian individualmente.

Información sobre conferencias y seminarios próximos. En la columna de Banners de la derecha.



I. JORNADA DE RECEPCIÓN 2024-25

Objetivo: Recibir a los estudiantes de nuevo ingreso, presentarles los aspectos principales del programa y facilitarles los primeros contactos con el resto de doctorandos.

  • Duración: 3 horas
  • Organiza: Fernando Martínez Manrique, Coordinador
  • Fecha y hora: mayo de 2025
  • Lugar: Sala de Juntas de Filosofía; habrá opción online
  • Contacto para obtener vínculo a reunión: fmmanriq@ugr.es
Programa provisional

10:00-10:15 Presentación. Plan de la jornada.

10:15-11:30 Estructura del programa. Portal de seguimiento y herramientas on-line.

11:30-12:00 Descanso.

12:00–13:00 Experiencia en el Programa de Doctorado en Filosofía de la UGR.

II. SEMINARIO "Planes de Investigación"

Objetivo: Presentar los componentes básicos de un plan de investigación, destacar los errores más comunes y resolver dudas

- Actividad formativa del programa 2 horas lectivas

  • -Imparte: Fernando Martínez Manrique
  • -Fecha y hora: junio de 2025
  • -Lugar: Sala de Juntas de Filosofía; habrá opción online
  • -Organiza: CAD Programa Doctorado en Filosofía.
  • -Contacto para obtener vínculo a reunión: fmmanriq@ugr.es

III. CURSOS Y SEMINARIOS

Algunos seminarios y actividades son en formato telemático. Se incluye la información para conexión o el correo de contacto de la persona que coordina el seminario.

- Seminario 1

- Seminario 2

  • -Título: Seminario de lectura del grupo de investigación Filosofía y Análisis (HUM-975)
  • -Fecha:
  • -Lugar: seminario virtual. Para más información contacten M. de Pinedo.
  • -Organiza: Manuel de Pinedo
  • -Contacto: pinedo@ugr.es

- Seminario 3

  • -Título: Seminario de lectura en Filosofía del Lenguaje y Metafísica
  • -Dirige: M.J. García Encinas, F. Martínez Manrique
  • -Fecha: a partir de enero de 2025.
  • -Lugar: seminario virtual
  • -Contacto para obtener los textos, fechas y enlace: M. José G. Encinas: encinas@ugr.es

- Seminario 4

  • -Título: SEMINARIO TECNEX. Ética experimental y de la tecnología
  • -Dirigen: F.D. Lara e Ivar R. Hannikainen
  • -Sesiones: jueves alternos
  • -Lugar: Sala de Juntas Filosofía. Fac. Psicología.
  • -Más información y contacto: flara@ugr.es.
  • -Página informativa: http://www.gettecugr.com/

- Seminario 5

  • -Título: Grupo de lectura Argumentación y actos de habla
  • -Dirigen: Lilian Bermejo Luque
  • -Sesiones mensuales.
  • -Más información y contacto: lilian.bermejoluque@gmail.com

- Seminario 6

  • -Título: Seminario de Lectura Kant
  • -Organiza: Proyecto “Edición y traducción al español de las Críticas de Immanuel Kant” (PID2002–142190NB–I00)
  • -Dirige: Manuel Sánchez
  • -Coordina: José Antonio Gutiérrez
  • -Sesiones: 2º y 4º lunes de cada mes
  • -Lugar: Presencial y on-line.
  • -Más información en https://www.kritica.org

- Seminario 7

  • -Título: Seminario Permanente de estética (SEMPERE) del grupo de investigación Estudios sobre Filosofía, Retórica y Estética.
  • -Dirigen: Jose F. Zúñiga y M.C. Rodríguez
  • -Sesiones: Se anuncian en la página web del grupo: https://hum192.ugr.es
  • -Más información y contacto: jfzuniga@ugr.es, carmenrom@ugr.es

- Seminario 8

- Seminario 9

  • -Título: Seminario de Filosofía Española: X. Zubiri
  • -Organizan: Raúl Linares Peralta
  • -Sesiones: quincenales (ver cronograma y 1ª sesión)
  • -Lugar: Sala de Juntas de Filosofía
  • -Más información y contacto: raullinares@ugr.es.
  • -Página informativa:

- Seminario 10

  • -Título: Seminario de Filosofía Social (Grupo de investigación PAIDI HUM-1036)
  • -Tema: Democracia radical, cuerpo y filosofía social. El seminario comenzará con la lectura de José Luis Moreno Pestaña, Los pocos y los mejores. Localización y crítica del fetichismo político https://www.akal.com/libro/los-pocos-y-los-mejores_51434/ (Otras lecturas se irán incorporando)
  • -Fecha y lugar: se anunciará en https://blogs.ugr.es/filosofiasocial/
  • -Organiza: Pablo Beas, Violeta Garrido y Jesús Ángel Ruiz Moreno
  • -Contacto: pbeas@correo.ugr.es, violetagarrido@ugr.es, jesusangelruiz@correo.ugr.es

Otros seminarios, jornadas y conferencias

Seminario sobre filosofía intercultural

  • Ponente: Raúl Fornet-Betancourt (Universidad de Aachen, Alemania)
  • Fecha: 21-23 enero de 2025
  • Hora: 9:00-11:00
  • Lugar: Aulario de Posgrado, aula A.1
  • Contacto: Juan Antonio Nicolás (jnicolas@ugr.es)

- Jornada “El día de la verdad”

  • -Participantes: se anunciará.
  • -Conferencia: Esteban Beltrán 'Desinformación y posverdad en contextos bélicos: El caso de Israel y Palestina'
  • -Fecha: 14 de mayo de 2025
  • -Hora: 10:30-14:00
  • -Lugar: Aula García Lorca, Fac. de Filosofía y Letras
  • -Organiza: Proyecto “La posverdad a debate” Responsable Juan Antonio Nicolás Marín. jnicolas@ugr.es

-Sexto ciclo de conferencias 'Filósofas en streaming'

  • -Organiza: SWIP Analytic España / Sección de Filosofía de la ULL
  • -Fechas: martes alternos, 11/03 al 20/05 de 2025
  • -Horario: 17:30 hora peninsular española
  • -Formato: google meet. Asistencia libre, pero es necesario registrarse previamente aquí: https://forms.gle/PbVcRUcFh7oWXB2r6
  • -Contacto: María José Frápolli (frapolli@ugr.es)

-Seminario de Doctorado área de Filosofía

IV. SEMANA DEL DOCTORADO 2025

10-14 de noviembre de 2025, aulas del edificio de Psicología Ver información en Semana del Doctorado

V. FILOLAB DOCTORAL SUMMER SCHOOL

Organizada por la Unidad de Excelencia FiloLab, esta Escuela de Verano tiene como finalidad proporcionar a los estudiantes de doctorado la oportunidad de presentar sus trabajos a investigadores internacionales altamente reconocidos, así como interactuar con estudiantes llegados de otras universidades que trabajan en temas afines. En esta quinta edición, el trabajo de los investigadores invitados está vinculado, de una forma u otra, al tema del cambio climático, la comunicación científica y la opinión pública.

  • Tema: Climate Change, Science Communication, and Public Opinion
  • Organiza: Unidad de Excelencia FiloLab. Escuela Internacional de Posgrado
  • Ámbito: internacional
  • Fechas: 30 junio – 3 julio 2025
  • Lugar: Carmen de la Victoria
  • Contacto: Neftalí Villanueva (nef@ugr.es), Pedro Francés (pfg@ugr.es)

Descripción de las Actividades formativas

Competencias

  • Competencias básicas
    • CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
    • CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
    • CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
    • CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
    • CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
    • CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
  • Capacidades y destrezas personales
    • CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
    • CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
    • CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
    • CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
    • CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
    • CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.
  • Otras competencias
    • CB17 - Capacidad de valoración crítica y fundamentación de una tesis.

Histórico de actividades PD Filosofía