Acceso y admisión

INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULA

Puede consultar la información previa a la matricula en la página de Doctorado de la Escuela Internacional de Posgrado:

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO 2025-2026

Fechas de presentación de solicitudes y matrícula

Entrega de solicitudes: 03/07/2025 a 3/10/2025

Publicación Admitidos Provisional: 31/10/2025

Revisión o Reclamaciones: Hasta el 13 de noviembre de 2025

Publicación de listas definitivas: 26/11/2025

Plazo de matricula: 26/11/2025 a 16/12/2025

PLAZAS OFERTADAS

La Memoria de Verificación del programa de doctorado en ciencias jurídicas prevé la admisión de 25 alumnos para el curso 2025-2026. Se prevé, tras la oportuna modificación de la memoria del título, que para el curso 2026-2027 se aumente a 35 plazas por año.

  • El 5% de plazas están reservadas a personas con discapacidad.

Número de alumnos/as de nuevo ingreso matriculados por curso académico implantado:

  • 2013/2014: 43 estudiantes
  • 2014/2015: 33 estudiantes
  • 2015/2016: 53 estudiantes
  • 2016/2017: 27 estudiantes
  • 2017/2018: 31 estudiantes
  • 2018/2019: 35 estudiantes
  • 2019/2020: 29 estudiantes
  • 2020/2021: 28 estudiantes
  • 2021/2022: 32 estudiantes
  • 2022/2023: 41 estudiantes
  • 2023/2024: 33 estudiantes
  • 2024/2025: 37 estudiantes

ACCESO Y ADMISIÓN

ACCESO

Artículo 6. Real Decreto 99/2011, de 28 de enero . Requisitos de acceso al doctorado

1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.

2. Asimismo, podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

a) Estar en posesión de títulos universitarios oficiales españoles o títulos españoles equivalentes siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas enseñanzas y acreditar un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
b) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), sin necesidad de su homologación, que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
c) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster universitario y que faculta en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
d) Estar en posesión de otro título de Doctora o Doctor. IMPORTANTE: no podrán acceder aquellos que ya sean doctores o doctoras en Derecho, Ciencias jurídicas o afines por cualquier otra universidad.

ADMISIÓN POR LA COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA

Una vez solicitado el acceso, la Comisión Académica comprobará que las solicitudes cumples los criterios aprobados para su admisión:

-Título de Grado (240 ECTS) y Máster Universitario con orientación investigadora (60 ECTS) . El máster será considerado de orientación investigadora cuando se acredite la superación de una asignatura de investigación jurídica o metodología de al menos 4 créditos ECTS y la defensa de un trabajo fin de máster (TFM) de al menos 12 créditos. Podrán acceder quienes hayan superado una licenciatura (300 créditos) pero la admisión, en su caso, quedará condicionada a la superación de una asignatura de metodología de 4 créditos y un Trabajo fin de Máster de 12 créditos en cualquiera de los másteres universitarios con contenido jurídico de la Universidad de Granada.

-Certificados de idiomas. Los alumnos extranjeros deberán acreditar un nivel B2 de español.

-Presentación de una carta aval de compromiso de un Profesor o Profesora del Programa de Doctorado con disponibilidad para asumir la dirección de la tesis. El incumplimiento de este requisito supondrá la exclusión inmediata del proceso de solicitud.

-Las solicitudes deberán presentarse debidamente cumplimentadas en todos sus apartados. En caso de que las titulaciones aportadas no se estructuren en créditos ECTS habrá de aportarse la documentación necesaria para calcular el cómputo de horas de trabajo equivalentes a cada crédito.

-En su caso, vinculación mediante beca de investigación o contrato con la UGR o con alguna otra institución universitaria nacional o internacional o cualquier otra institución colaboradora con perfil investigador.

-Los alumnos extranjeros deberán aportar un certificado de la universidad de origen que acredite que el solicitante de acuerdo a su formación académica tendría acceso en su país a los estudios de Doctorado.

BAREMO

De acuerdo con lo establecido en el artículo 7 del RD 99/2011 por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, así como en las Normas reguladoras de las enseñanzas oficiales de doctorado y del título de doctor por la Universidad de Granada , la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Granada ha establecido los siguientes criterios de admisión y selección de solicitudes por Acuerdo de 8 de julio de 2024:

1.- Exclusión automática de las candidaturas que no cuenten con carta aval, conforme a la nueva normativa de doctorado. (ART. 7.1 RD 576/2023)

2-. Asignación preferente Grado + Máster con orientación investigadora (4 ECTS de metodología y 12 ECTS de TFM):

> se asignará una plaza a las candidaturas que presenten Título de Grado + Máster de contenido jurídico con orientación investigadora (es decir, tendrán orientación investigadora aquellos másteres que no sean profesionalizantes - máster de abogacía- y que cuenten con una asignatura de metodología de, al menos, 4 ECTS y un TFM de 12 ECTS: se les adjudicará plaza de forma directa. Subsidiariamente, en caso de quedar plazas vacantes, también podrán acceder a este programa de doctorado titulados/as de otros ámbitos, a quienes se les exigirá un master de contenido jurídico).

> Se equiparan a estos requisitos anteriores a Licenciados y Licenciadas en Derecho que acrediten la realización de Diploma de Estudios Avanzados (DEA) o la superación de cursos de doctorado de programas anteriores.

> También a aquellos/as que acrediten la realización de un doctorado (no jurídico), siempre que aporten una titulación previa en el ámbito jurídico. Su matrícula podrá condicionarse a la realización de complementos formativos.

3-. Si hay más de 25 candidaturas que cumplan con el requisito anterior deberán ser baremadas.

4. En caso de que sobren plazas, se baremará a los candidatos/as que presenten Licenciaturas jurídicas o Grado y Máster jurídico que no cumplan con el segundo requisito (TFM de investigación de 12 ECTS y asignatura de metodología de 4 ECTS). En caso de admisión su plaza quedará condicionada a la realización de complementos formativos.

BAREMO:

-Expediente académico (nota media) de licenciatura, grado y postgrado: hasta un máximo de 3 puntos. Se establecerá un rango entre 0 y 3, siendo 0 la puntuación correspondiente a la nota mínima necesaria para superar los estudios de grado o licenciatura y posgrado, y 2 la puntuación correspondiente a la nota máxima que se puede alcanzar.

- Currículum Vitae. Se valorará la experiencia previa en investigación y docencia: hasta un máximo de 1 puntos. Desglose

  • Becas (colaboración, iniciación a la investigación) hasta 0.25 puntos
  • Formación complementaria fuera del Grado (Cursos de especialización, seminarios...) Hasta 0.25 puntos
  • Experiencia investigadora (publicaciones, contribuciones a congresos y méritos de investigación) Hasta 0,25 puntos
  • Experiencia profesional relacionada con el ámbito de investigación. Hasta 0,25 puntos.

- Vinculación mediante beca de investigación o contrato con la Universidad de Granada o con alguna otra institución universitaria nacional o internacional o cualquier otra institución colaboradora con perfil investigador: hasta 4 puntos (1 punto por año de beca o contrato concedido).

- Conocimiento de la lengua inglesa Y OTRAS. Se debe acreditar el nivel B2 o equivalente: hasta 1 punto.

- Viabilidad e interés científico del tema de tesis presentado. Solicitud de admisión comprometida. Motivación y rigor investigador del alumno/a plasmado en la solicitud de admisión al programa de doctorado: hasta 1 punto.

- Cotutela: 1 punto por la presentación del compromiso de codirector o codirectora de una universidad extranjera de iniciar los trámites de cotutela internacional.

La admisión al programa requerirá una puntuación mínima de 5 puntos. Los criterios de admisión serán comunes para los alumnos a tiempo completo y a tiempo parcial quienes tendrán que establecer y justificar su dedicación en la solicitud de admisión.

El alumno/a extranjero/a en la solicitud de admisión al programa de doctorado en Ciencias Jurídicas deberá comprometerse de forma expresa a que va a realizar una estancia de investigación en la UGR de al menos un mes por curso académico matriculado.

- Obligación de presentar el certificado B2 para candidaturas cuya lengua materna no sea el castellano, excepto en caso de cotutelas.

En el caso en que se detecten “deficiencias específicas” de formación, la Comisión Académica del Programa podrá exigir la realización de complementos de formación específicos.

NORMAS DE PERMANENCIA

Puede encontrar esta y más información en la sección de estudiantes de doctorado de la web de la Escuela Internacional de Posgrado.

Información para estudiantes y candidatos/as

LENGUAS EN LAS QUE SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES

Las lenguas en las que se elaborará la tesis doctoral son castellano e Inglés. Ello no excusa la obligatoriedad de que los/las estudiantes dominen el castellano.

La exposición pública de los planes de investigación y de la tesis doctoral será en castellano, sin perjuicios de que en la defensa de la tesis doctoral con mención internacional o cotutela, el doctorando o la doctoranda pueda realizar parte de su intervención en las lenguas aceptadas científicamente. Los/las estudiantes extranjeros que soliciten la admisión al programa de doctorado deberán acreditar un nivel B2 de la lengua castellana.

RÉGIMEN PRESENCIAL DEL PROGRAMA DE DOCTORADO

Los alumnos admitidos al programa de doctorado en Ciencia Jurídicas están obligados a realizar de forma presencial las actividades formativas obligatorias o específicas del programa, así como exponer el plan de investigación ante la correspondiente comisión evaluadora. La realización de estas actividades será siempre de forma presencial.

Los alumnos extranjeros, con la finalidad de mantener una relación fluida con la dirección de la tesis doctoral, deberán comprometerse de forma expresa a realizar una estancia de investigación en la UGR de al menos un mes por curso académico matriculado en el programa.